Mostrando entradas con la etiqueta decrecimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decrecimiento. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de junio de 2010

Construir de abajo a arriba

Dijimos al principio de la temporada que la misma iba a estar dedicada al 'desarrollo sostenible' como salida a la crisis que vivimos. Cada día que pasa demuestra, que no es posible continuar con el modelo económico que nos ha traído hasta aquí, y que son necesarias alternativas al mismo. Sin olvidar la actualidad que nos imponen los mercados financieros y las agendas política. Sobre ello reflexionaremos esta semana en 'La Bolsa y la vida'.

Este sábado 19 de Junio, entre las 9 y las 14 horas,se celebra en Muro de Alcoy una Conferencia-Debate sobre 'Un modelo económico posible: el que se fundamenta en la tierra en la que vivimos.' En la misma nos daremos cita cientos de personas para reflexionar en voz alta sobre las lecciones y recursos que nos ofrece lo 'más cercano' para construir esa alternativa necesaria a un modelo que pone en riesgo al planeta y a los seres vivos que en él habitamos.

El programa de este encuentro cuenta con la participación, entre otros invitados, de Joaquin Araujo, colaborador de 'No es un día cualquiera'. Hablaremos de agricultura sostenible y rentable, de cultura culinaria, de música tradicional, de energías renovables, de las pequeñas y medianas empresas ligadas al entorno y a la sostenibilidad del mismo, de la apuesta por el territorio y la defensa del medio ambiente... en definitiva, de como construir de 'abajo a arriba', un modelo socioeconómico respetuoso con las personas y con el planeta que habitamos.

Desde el lugar de celebración del evento, emitiremos mañana 'La Bolsa y la vida'. Quedan ustedes invitados: a los que puedan desplazarse, los veremos en la Biblioteca Municipal de Muro de Alcoy,... a los que no puedan hacerlo, les daremos información cumplida a través de las ondas. El desarrollo de la Conferencia puede seguirse 'on line' a través de la web del Ayuntamiento de Muro de Alcoy.


'No es un día cualquiera' se emite este sábado 19 desde Madrid (Carpa de Equipos de la Villa Solar, situada en la ribera del Manzanares entre el Puente de Segovia y Principe Pio). El fin de semana que viene, 26 y 27 de Junio, el programa se emitirá desde Segovia. Como siempre toda la información la pueden encontrar en la web y en el nuevo Facebook. (Atención: se han producido cambios y hay que apuntarse de nuevo. Es inconfundible porque está identificado con la 'chapa de Forges').

viernes, 7 de mayo de 2010

Comercio Justo todos los días

Este sábado, 8 de Mayo, se celebra el 'Día Mundial del Comercio Justo', y que mejor ocasión para hablar, en 'La Bolsa y la vida', de esa práctica, que si estuviera generalizada, atenuaría sin duda los efectos de la crisis económica que sufrimos.

Para ello necesitaríamos que el 'comercio justo' no fuera una forma de consumir puntual, de unos días y de unos pocos productos, sino nuestra forma de consumo cotidiano. El 'comercio justo' solo puede entenderse vinculado a la práctica de un 'consumo responsable'. Por tanto, nos encontramos en esa intersección de lo económico, lo social y lo ambiental que conforma el verdadero 'desarrollo sostenible' que es el hilo conductor de 'La Bolsa y la vida' desde Septiembre pasado.

Para conocer más en profundidad qué son el 'comercio justo' y el 'consumo responsable' lo mejor es consultar la página en Internet de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo. Entidad esta que ha lanzado la iniciativa 'La Rebelión de los productos', de carácter educativo, que nos ayuda a entender, a niños y a adultos, como nuestras decisiones de consumo diario condicionan la vida de los productores de los artículos que compramos. Este breve video, nos presenta lo qué es y en qué consiste el 'comercio justo'. No dejes de verlo antes de reallizar tus próximas compras.




Algunos lectores y escuchantes pensarán, que con la que está 'cayendo', he perdido el juicio por dedicar el tema central del espacio a este asunto tan alejado de la actualidad. No duden que alguna referencia a la misma habrá, pero creo que más que hablar de abstracciones como los 'mercados financieros', en estos momentos de crisis, debemos difundir y dialogar sobre aquellas iniciativas que plantean alternativas al modelo económico que ha engendrado la misma.

Solo podremos cambiar el modelo, si la ciudadanía modifica su forma de consumir, producir y comerciar. Solo saldremos de la crisis si los ciudadanos, con sus decisiones y sus gestos cotidianos, transforman las relaciones económicas, sociales y ambientales, consumiendo de forma responsable productos producidos con respeto al medio ambiente y bajo condiciones socioeconómicas justas. Otros caminos, simplemente serán falsos atajos, que nos acerquen a la siguiente crisis económica, social y ecológica.


Este fin de semana, 8 y 9 de Mayo, 'No es un día cualquiera' se emite desde tierras gallegas. El Palacio de la Opera de A Coruña será el lugar de encuentro entre los escuchantes y el equipo. El próximo será Comillas (Cantabria) el lugar de emisión y encuentro. Como siempre toda la información la pueden encontra en la web y en Facebook.

viernes, 9 de abril de 2010

Aumento del ahorro en tiempos de crisis

El lunes de Pascua saltó a los titulares de los medios de comunicación la noticia del espectacular crecimiento del ahorro producido en España durante estos tiempos de crisis. Ello ha motivado numerosos correos de los escuchantes que solicitan alguna explicación a esta aparente paradoja. De esto, y otras cuestiones relacionadas, hablaremos esta semana en 'La Bolsa y la vida'.

No es la primera vez que nos referimos a esta aparente contradicción: cuando las cifras del paro están cercanas al 20% de la población activa y las economías familiares se resienten, la tasa de ahorro de las familias aumenta de forma espectacular. Está claro que las familias y las empresas del sector no financiero se han apretado el cinturón, dejando de ser 'cigarras' y pasando a ser 'hormigas', lo que ha aumentado la tasa de ahorro a pesar de los menores ingresos. Pero por otra parte, este dato positivo, tiene su contraste en la bajada del consumo, que tiene un papel central en el sistema económico que vivimos, por lo que las tasas de crecimiento económico siguen estancadas y no parece acabar de remontarse la crisis.

Otra aparente contrasentido es el aumento de la tasa de ahorro y, por tanto, del dinero a disposición de la entidades financieras, que no parece haber supuesto un aumento significativo de los prestamos concedidos por las mismas. Los escuchantes atentos detectan, que si el negocio bancario tradicional es el de captar ahorro de sus clientes para prestarlo a otros, algo raro sucede, puesto que no se está produciendo. Esto solo puede entenderse siendo conscientes de que las entidades financieras han priorizado su propio saneamiento y la mejora de sus balances a la concesión de crédito a sus clientes, lo que ha llevado al 'estrangulamiento financiero' de muchas empresas y familias. De nuevo, aunque no sea nuevo, se ha puesto, y se sigue poniendo por delante el interés del sector financiero en detrimento del interés general. De ahí que se intente a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO), como un remedo de banca pública, que el crédito llegue a las familias y a la PYMES directamente.

En relación con el ICO, otra noticia que se ha publicado en estos días es la mejora del 'Índice de Confianza del Consumidor'. Explicaremos en que consiste el mismo, como se calcula y los motivos por los que ha pasado a convertirse en un índice de referencia.


Este fin de semana, 10 y 11 de Abril, 'No es un día cualquiera' se emitirá desde la 'Casa de la Cultura' de Mora de Toledo. El 17 y 18 desde Vitoria y el domingo 25 desde el 'Teatro Monumental' de Madrid para celebrar el programa número 1000. Como siempre toda la información la pueden encontrar en su web y en su Facebook (recuerden, el de la foto de Pepa con fondo rojo).

martes, 16 de marzo de 2010

Agradecimiento... e invitación a la reflexión

Durante nueve semanas he estado coordinando una serie de charlas-debates sobre 'Sostenibilidad' auspiciadas por el Seminario de Mujeres Grandes de Valencia. Quiero públicamente agradecer a las creadoras y animadoras de esta asociación todo lo que he aprendido durante estas charlas. Gracias a ellas hemos podido disfrutar en Valencia de la presencia de expertos en sostenibilidad social (Alfredo Ramos), en sostenibilidad del medio ambiente (Joaquín Araujo), en sostenibilidad de la cultura-educación (Elena Delgado), en sostenibilidad de las fuentes energéticas (Domingo Guinea), en sostenibilidad de los medios de comunicación (Javier Bernabé), y en sostenibilidad de la agricultura (Juan Cascant). Yo me he encargado de la economía sostenible...y también he aprendido mucho preparando mis intervenciones, sobre todo de la dedicada a la teoría del decrecimiento.

También quiero agradecer a todos los lectores, suscriptores y seguidores de esta bitácora su atención, que nos ha permitido llegar ayer a 100.000 visitas y a 235.000 consultas. Esto nos anima a seguir cada día mejorando el contenido y la presentación de los temas.

En la última sesión de la serie de charlas-debates a las que he hecho referencia, que versaba sobre 'La responsabilidad del ciudadano en la Sostenibilidad', proyecté esta presentación que incita a reflexionar sobre como inciden nuestra acciones cotidianas en el medio ambiente. Les dejo con ella.



viernes, 19 de febrero de 2010

Decrecimiento

Llevamos tiempo recibiendo comunicaciones de los escuchantes y lectores pidiendo nuestra opinión sobre las corrientes de pensamiento económico que hablan del 'decrecimiento'. Esta semana hablaremos de ello en 'La Bolsa y la vida'.

Los que defiende el 'decrecimiento' lo hacen con la convicción de que es la respuesta más adecuada a la 'crisis' del modelo económico vigente, y la solución para los problemas de 'insostenibilidad' que sufre el planeta Tierra. Ante la utilización interesada por parte de los políticos del término 'crecimiento sostenible', estas personas y asociaciones se declaran 'objetores del crecimiento'. Pero también entre los políticos hay quien se ha apuntado al 'decrecimiento' como lema, en un nuevo intento de apropiarse de las palabras, vaciándolas de contenido.

En definitiva, veremos que el verdadero 'desarrollo sostenible', que se sitúa en la intersección de la esfera social, de la ecológica y de la económica, tiene muchos puntos en común con el 'decrecimiento', entendido como un cambio de paradigma del sistema socioeconómico actual. En la bitácora, 'El dedo en la llaga', pueden ampliar la información sobre el asunto.

Para finalizar, no podría faltar un comentario sobre la Sentencia del Tribunal Supremo que confirma la anulación de ciertas cláusulas abusivas de los contratos de tarjetas, y de créditos, utilizados por algunas entidades financieras. Simplemente para reafirmar que las reclamaciones en el sector financiero, aunque se demore su resolución, acaban por dar la razón a los que la tienen. Sirva para ello decir que esta reclamación de la OCU se inició en 2003.


Esta fin de semana, 20 y 21 de Febrero, 'No es un día cualquiera' se emite desde el 'Teatro de la Merced' de Carzorla (Jaén). El sábado 27 lo hará desde Burgos y el domingo 28 desde Madrid. Toda la información sobre el 'No es un día cualquiera' la pueden encontrar en su web y en Facebook.

martes, 4 de noviembre de 2008

Banca Ética

En la línea de recuperar aquellos temas que más interés han suscitado en estos últimos meses, incorporamos aquí las grabaciones de los programas de los días 17 y 24 de Mayo de 2008 que versaron sobre las 'inversiones socialmente responsables' y la 'banca ética'.

Los hemos refundido en
un único archivo que incluye el espacio del día 17 completo y el inicio del espacio del día 24. Además incluímos el texto del documento que estuvo colgado en la web de 'No es un día cualquiera', que recoge información y enlaces de interés.






Sin ser exhaustivos, los criterios que siguen diferencian los bancos éticos de los que no lo son:




Hay que tener también en cuenta que hay entidades financieras que proponen productos financieros llamados éticos, o verdes, o solidarios, pero que no aplican en sus estructuras organizativas criterios éticos, o socialmente responsables, particularmente en la gestión de los recursos humanos. ¿Se puede vender productos financieros éticos sin aplicarse en interno los mismos criterios? Se puede…pero no es ético, es simplemente dar una falsa imagen para alcanzar los objetivos de las entidades financieras clásicas.


Direcciones de Interés:

  • Triodos Bank. Creado en los Países Bajos pero presente en España.

Merece la pena acceder a la web del premio Nobel de la Paz Muhammad Yunus, “profeta” de los microcréditos y empresario que basa su filosofía de vida en ofrecer a los seres humanos una oportunidad para que sean empresarios y no asalariados. Presta dinero a personas a las que los bancos clásicos no les prestarían ni los buenos días.