Mostrando entradas con la etiqueta decrecimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta decrecimiento. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de junio de 2013

Yo soy Tú

Esta semana "La bolsa y la Vida" les recomienda la lectura del libro "Yo soy Tú. Propuesta para una Nueva Sociedad" de Diego Isabel La Moneda, editado por Octaedro.

Les dejamos un párrafo de la introducción del libro que creemos que explica bien lo que nos vamos a encontrar en el mismo:

"Un antropólogo propuso un juego a los niños de una tribu africana. Puso una canasta llena de frutas cerca de un árbol y le dijo a los niños que aquel que llegara primero ganaría todas las frutas. Cuando dio la señal para que corrieran, todos los niños se tomaron de las manos y corrieron juntos, después se sentaron juntos a disfrutar del premio. Cuando el antropólogo les preguntó por qué habían corrido así si uno solo podía ganar todas las frutas, los niños  le respondieron: «Ubuntu, ¿Cómo uno de nosotros podría ser feliz si todos los demás podrían estar tristes?"
La bolsa y la Vida (22/06/13)

Volviendo al triste presente no tendremos más remedio que referirnos a las recomendaciones que los expertos del FMI hacen para España. Los que hacen pocos días reconocieron que era posible que se equivocaran en su recomendaciones para Grecia, siguen empeñados en recomendar medidas que han fracasado reiteradamente. Tienen su salario seguro, no es escaso y estamos seguro que no recomiendan bajárselo a si mismos a pesar de sus reiterados errores. Ellos mismos se retratan y se califican, con lo que nos ahorran el exabrupto. 


Retomamos el "Diccionario de Términos Financieros" hablando de ciclos económicos.

Recordarles que nos pueden seguir también en la nueva web "La bolsa y la Vida", en Facebook y en TwitterLas consultas, dudas, sugerencias o quejas pueden enviarlas a: noledigasamimadre@gmail.com .

martes, 18 de junio de 2013

Versión española

Tertulia que acompañó la proyección del documental "Mercado de futuros" en TVE2 y que fue emitida el pasado martes 4 de junio. En esta grabación  se podrán ver extractos del documental acompañados de  los comentarios de Cayetana Guillén Cuervo, de Mercedes Álvarez (realizadora y co-guionista del documental), y de Paco Álvarez. Para los que puedan creer que Mercedes y Paco son familia indicamos que no es así, Mercedes y Paco se conocieron en el plató de Versión Española :)



sábado, 1 de junio de 2013

Reflexiones en voz alta

Todas las semanas en "La bolsa y la Vida" les invitamos a reflexionar. Esta vez, además de invitarles a hacerlo, reflexionaremos sobre nuestra actividad y como la compaginamos con nuestra vida familiar y laboral. Muchos de ustedes nos preguntan por ello.

En relación a ello les recomendamos que el martes 4 a las 22 horas en La 2 vean el documental que se emite.

Una vez finalizada esta reflexión más personal, entraremos a los temas de actualidad que la semana nos ha deparado, no muy alejados de lo que viene siendo habitual. Por un lado, la divergencia entre las distintas previsiones macroeconómicas que elaboran los diversos organismos internacionales y el Gobierno español. Por otro, las nuevas imposiciones que la Unión Europea impone al Gobierno y por ende a los ciudadanos españoles. Aunque las disfracen de recomendaciones, todos sabemos por propia experiencia, y por lo sucedido en otros países de nuestro entorno, que la soberanía ya no nace en los pueblos sino en las élites políticas y económicas que mandan en la denominada "troika": Unión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional.


La bolsa y la Vida (01/06/13)

Finalizaremos describiendo lo que supone una ampliación de capital para el precio de la acción de una empresa cotizada. Tomaremos el ejemplo de lo sucedido esta semana con la acción de Bankia... aunque como hemos dicho muchas veces, lo de Bankia tiene mucho tomate.

A los que residan en Madrid, o vayan a estar por allí este fin de semana, les recomendamos visitar "La Feria de la Economía Solidaria" donde podrán conocer e informarse de numerosos proyectos que de "abajo a arriba" tratan de ofrecer alternativas al modelo económico vigente.


Recordarles que nos pueden seguir también en la nueva web "La bolsa y la Vida", en Facebook y en Twitter. Las consultas, dudas, sugerencias o quejas pueden enviarlas a: noledigasamimadre@gmail.com .

jueves, 21 de febrero de 2013

Comenzamos una nueva etapa

Cuando en Septiembre de 2008 iniciamos la aventura de publicar esta bitácora nunca pudimos pensar en la repercusión que ha llegado a tener la misma. Lo que empezó siendo un medio para complementar los contenidos del espacio radiofónico "La Bolsa y la vida", se ha convertido en su medio de difusión.

Este cambio nos viene planteando una serie de necesidades técnicas que el formato actual tiene dificultades en dar respuestas. Por eso, hemos diseñado una nueva web que responde de mejor manera a esas necesidades. Damos un paso adelante, tanto en la presentación como en las posibilidades de escuchar y descargar las grabaciones.

Durante un tiempo, convivirán "No le digas a mi madre que trabajo en Bolsa" y "La bolsa y la Vida", que es el nombre de la nueva web. Su dirección es: http://www.labolsaylavida.org

Les invitamos a visitar "La bolsa y la Vida", a probarla y a que nos hagan llegar sus opiniones, comentarios y sugerencias. También sus quejas y sus propuestas de mejora. Las mismas las pueden hacer llegar al correo habitual:  noledigasamimadre@gmail.com .

Llegado el momento, "No le digas a mi madre que trabajo en Bolsa" finalizará su singladura y dejará de actualizarse, pero para eso queda todavía algún tiempo y lo anunciaremos oportunamente.

Tendremos tiempo, durante esta etapa de transición, de explicarles porque hemos pasado de la Bolsa a la bolsa y de la vida a la Vida.


Gracias por seguirnos. Gracias por alentarnos, con sus visitas y sus comentarios, a continuar la tarea de ayudarnos a obtener el "carnet para conducir nuestras finanzas".

sábado, 9 de febrero de 2013

No hay lugar para el pesimismo

Aunque las noticias que recibimos cada día nos hagan pensar lo contrario, no debemos dejar que el pesimismo haga mella en nosotros. Más allá de la corrupción y de la crisis a la que nos ha llevado el actual modelo económico, existen muchas iniciativas de "abajo a arriba" que demuestran cada día que es posible transformar la realidad cotidiana de miles de personas y demuestran también que otro modelo, no sólo es posible, sino necesario.
La bolsa y la Vida (09/02/13)



Mientras haya personas que nos demuestren día tras día que es posible enfrentarse a la competitividad y al dinero como valores absolutos, utilizando valores como la cooperación y el bienestar común, no habrá lugar para el pesimismo.

Hemos hablado en "La Bolsa y la vida", y en esta bitácora, de un buen número de iniciativas de este tipo. Hoy vamos a presentarles otras dos, invitándoles a que las conozcan y si lo consideran oportuno las apoyen.

Una de ella es Supernaranjas, que nos propone saborear naranjas que saben y huelen a naranjas.  Es muy importante para la Comunidad Valenciana, que fue referente mundial en el sector de la naranja, recuperar el valor real de ese producto, muy alejado del que nos ofrecen los grandes distribuidores. Apena ver miles de naranjos abandonados, cuya producción se pudre en el suelo, porque las reglas de este modelo económico injusto hacen más rentable dejarlas sin recoger que ponerlas en el mercado. 

Llevamos años insistiendo en que hay que volver a nuestras raíces, buscar en lo que hicieron nuestros antepasados, aprender de ello y desde allí volver a emprender el camino que nunca debió torcerse. Aprendiendo de sus aciertos y de nuestros errores, aplicando las innovaciones necesarias, encontraremos el camino para superar la crisis, que no sólo es económica y financiera, sino principalmente de valores.

La otra iniciativa se llama quomMon y tiene por protagonistas a nuestros amigos de Muro de Alcoy y su comarca. Desde allí se han empeñado en demostrarnos de nuevo a todos que es posible compatibilizar una cuádruple rentabilidad: económica, social, medioambiental y cultural. Con el apoyo del programa PROGRESS de la Unión Europea lo van a intentar.

No por ello debemos dejar de preocuparnos de la corrupción, de la crisis económica, del dinero negro, de los paraísos fiscales... sino tomar conciencia de que cambiar todo ello está en nuestras manos. Por tanto: no hay lugar para el pesimismo, sino para el compromiso.

El pasado 4 de Febrero, Rosa Parks hubiera cumplido 100 años. Esa mujer, que con un pequeño gesto, como el de no levantarse para cederle su sitio en el autobús a una persona de otro color de piel, nos demostró el valor de los gestos para construir un mundo mejor para todos. Sigamos su ejemplo y el de millones de personas, que con pequeños gestos e iniciativas, intentan transformar el mundo en el que vivimos en un lugar en el que merezca la pena vivir.


Desde el compromiso por la transparencia y la regeneración de la democracia es desde el que le invitamos a sumarse a la iniciativa para que la comparecencia en el Congreso de los Diputados del Presidente del Banco Central Europeo, Sr. Draghi, sea pública. Si además de apoyarla con su firma, la difunden, pues mucho mejor.

Congreso de los Diputados de España: Que la intervención del Presidente del BCE, Sr. Draghi sea pública.

Pueden seguirnos en Facebook  y en Twitter. Las consultas, dudas, sugerencias o quejas pueden enviarlas a: noledigasamimadre@gmail.com .

martes, 6 de noviembre de 2012

Utopías cercanas

Ese será el título y el tema del programa Crónicas que se emitirá el próximo jueves 8 a las 22,50 h. Recuerden esta cita con La 2 de TVE en la que participan muchos proyectos a los que hemos hecho referencia en esta bitácora. Más allá de las caras más conocidas como las de Christian Felber, Paco Álvarez, Juan Cascant o Toni Boronat, están los proyectos de cientos de ciudadanos anónimos que demuestran día a día que una economía con rostro humano, además de posible, es imprescindible.

Gracias al equipo de "Cronicas" y a "La 2 de TVE" por acercarnos estas utopías y hacer visible ese esfuerzo cotidiano por transformar la realidad de "abajo a arriba".




FÁTIMA HERNÁNDEZ
Alrededor de Muro de Alcoy, una localidad de la comarca del Comtat en Alicante, se ensaya un modelo de economía más humana. Crónicas ha viajado hasta allí para conocer mejor esta iniciativa que pretende reemplazar el lucro por valores y la competitividad por la cooperación. Uno de los ejemplos más claros es el de "Microviña", en el que 30 familias se han unido desde el minifundio para cultivar viñas y hacer un vino de calidad, ecológico y con sello ético.



Dentro de ese esfuerzo por dar por conocer que hay alternativas al modelo económico actual, y que la Economía del Bien Común forma parte de ellas,  Paco Álvarez estará en Castellónmañana miércoles 7,  en sendas Conferencias-Debate. A las 13 h. en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Jaume I y a las 19 h. en la Fundación San Isidro (c/Enmedio, 49). Gracias a la Facultad y a ATTAC por organizarlas.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Conferencia de Serge Latouche en Valencia

La Universidad de Valencia ha puesto a disposición de todos la Conferencia que Serge Latouche impartió en la misma en la tarde del 16 de Octubre.

Para el visionado del mismo les damos los siguientes consejos:
  • Hay que adelantar la barra desplazadora para pasar hasta el minuto 12 que es cuando se inicia el acto. 
  • También hay que buscar un recurso para elevar el sonido y escuchar pacientemente hasta que Paco Alvarez remata la sesión.



viernes, 12 de octubre de 2012

"LA BOLSA Y LA VIDA". 13 DE OCTUBRE DE 2012

Esta semana en "La Bolsa y la vida" vamos a continuar la descripción del Sistema Financiero Español. En la edición anterior no terminamos de describir los actores que participan en las Bolsas. Visto ya el papel de las empresas, nos queda ver el de los inversores, los intermediarios y el Gobierno. Con ellos cerraremos la primera caja, las de los mercados, que abrimos al iniciar la temporada.


La bolsa y la Vida (13/10/12)



Pedimos paciencia a aquellos, que por correo nos meten prisas para que describamos la función de los Bancos. No se preocupen, cuando llegue el momento, hablaremos de ellos.

La actualidad de la semana ha venido marcada por dos hechos: la publicación del Informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre las perspectivas de la economía mudial y la decisión de la agencia de rating Standard&Poors de acercar la calificación de la Deuda Pública española al nivel del "bono basura".

En relación con el Producto Interior Bruto (PIB), el FMI ha pronosticado para España una caída mayor que la incluida por el Gobierno en el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentado hace unos días. Ya dijimos que ese proyecto de Presupuestos "no tenía rostro humano", pues no se preocupaba de las personas sino sólo de reducir el déficit público. Esta semana podemos decir que además parecen ser "papel mojado" pues están fundados en un cuadro macroeconómico que no creen los organismos internacionales ni los mercados. Mal panorama nos presentan para 2013: mayor empobrecimiento y más recortes.

Un hecho a destacar es que este Informe del FMI incide en algo que venimos repitiendo en "La Bolsa y la vida" desde hace un año: España, junto con otros países, necesitan más tiempo para cumplir el objetivo de reducir el déficit público al 3%. Veremos si los halcones del Banco Central Europeo, con el Bundesbank alemán a la cabeza, acaban de aceptar lo que el sentido común impone.

Para entender la importancia de la decisión tomada por Standard&Poors es necesario primero definir lo que se conoce como "bono basura" y cómo el acercarnos a esa calificación significa que cada vez tendremos más dificultad en colocar las emisiones de Deuda Pública, y que para hacerlo tendremos que subir muy mucho el tipo de interés que pagamos para la colocación de Letras, Bonos y Obligaciones.

La recomendación de esta semana está íntimamente ligada a la de la semana pasada. En el lateral derecho tienen anunciadas las Conferencias de Serge Latouche que tendrán lugar la semana que viene en Valencia, Barcelona y Madrid. Les recomendamos la lectura del libro de este autor, publicado por Icaria, "La sociedad de la abundancia frugal. Contrasentidos y controversias del Decrecimiento".

Permitan que para despedirnos agradezcamos a Andreas la colaboración en la grabación de esta edición de "La Bolsa y la vida". Nosotros, como él, seguimos sin entender por qué los hijos de ricos  tienen que ser ricos y los hijos de los pobres tienen que ser pobres.

sábado, 6 de octubre de 2012

"LA BOLSA Y LA VIDA". 6 DE OCTUBRE DE 2012

Este sábado, 6 de octubre, "La Bolsa y la vida" vuelve a emitirse cara al público. Será en su horario habitual, poco después de las 10 de la mañana, dentro del marco de la Jornada sobre "Consumo y biodiversidad" que se va a celebrar en el Archivo Municipal de Muro de Alcoy (Alicante). Estaba previsto que la emisión en directo se realizara por RNE como venía siendo habitual hasta el pasado 15 de Septiembre. Habiendo sucedido lo sucedido, no habrá emisión en directo pero a partir de las 12 horas podrán ustedes escuchar la grabación a través de realizada por Radio Élite. Muchas gracias a los organizadores y a dicha radio por hacerlo posible.


La bolsa y la Vida (06/10/12)



(Edito. Lamentamos el retraso pero al final estamos de nuevo en el aire.)

Esté sábado nos referiremos a dos asuntos que llevan siendo actualidad, desgraciadamente, muchos meses: el culebrón del rescate y el incremento del desempleo. Mientras se sigue mareando la perdiz sobre el rescate, las cifras del desempleo no paran de crecer sin que se atisben medidas para la creación de empleo para atajar esa situación. También definiremos dos términos financieros que están presentes en los medios de comunicación: "bail out" y "bail in".

Continuaremos con la descripción del Sistema Financiero Español. Esta semana, empezaremos a hablar de la Bolsa, que era el Mercado que nos quedaba por describir después de haberlo hecho con los Mercados: Interbancario,  de Divisas, de Deuda pública, de futuros y opciones y de Deuda privada.

Finalizaremos con una Recomendación. Serge Latouche, economista francés defensor del "decrecimiento" al que nos hemos referido en diversas ocasiones, impartirá una serie de Conferencias en España en fechas próximas. El día 15 de Octubre estará en Valencia (Aula Magna de la Universidad de Valencia; 18,30 h.), el 16 en Barcelona (Instituto Francés; 19,30 h.) y el 18 en Madrid (Instituto Francés; 20 h.). Les animamos a asistir a las mismas.

Las consulta, dudas, sugerencias o quejas pueden enviarlas ahora a : noledigasamimadre@gmail.com .

sábado, 29 de septiembre de 2012

"LA BOLSA Y LA VIDA". 29 DE SEPTIEMBRE DE 2012




Todavía no estamos listos para que los seguidores de este blog puedan tener la información semanal prometida utilizando un formato sonoro y/o visual, pero dado los acontecimientos económicos-financieros de esta semana considero oportuno dejar por escrito mis comentarios. Próximamente retomaremos la descripción del sistema financiero español (los dos primeros capítulos se pueden escuchar pinchando en la barra lateral derecha del blog). 

En lo que concierne el apartado de iniciativas, actos, libros…etc, que proponen alternativas al modelo económico vigente os aconsejo leer : “¿HACIA DONDE VA EL MUNDO?, 2012-2022: La última oportunidad”, publicado por Icaria, cuyos autores son Susan George, Jean Pierre Dupuis, Yves Cochet y Serge Latouche. Nada que ver con los “tochos” que se publican, algunas veces con razón, sobre las razones que han generado la crisis y sobre la necesidad de “cambiar el chip” para que el modelo económico vigente no nos lleve al suicidio colectivo. Se trata de cuatro puntos de vista que se complementan perfectamente, y que en 78 páginas hacen reflexionar. No creo que sea necesario decir quién es Susan George. Jean Pierre Dupuis es un filósofo francés , Yves Cochet es un diputado ecologista que fue ministro de medio ambiente en Francia, y Serge Latouche creo que también es suficientemente conocido como profesor de economía y objetor del crecimiento. Los autores de este libro dicen “Todos los discursos de los personajes del ámbito económico y político tienen un argumento en común: la economía reanudará su buena marcha, volverá el crecimiento, saldremos adelante. Por supuesto, habrá que hacer sacrificios y reformas, pero, grosso modo, las cosas volverán a su cauce. Sin embargo, esta ilusión entraña un gran peligro. Nadie es capaz de prever el gran trastorno futuro y anticipar las mutaciones. Si nada cambia sabemos que vamos hacia la catástrofe…aunque muchos rechacen esta perspectiva”. No digo más.

Con respecto a lo acontecido esta semana pasada en el “patio” económico-financiero me parece evidente que es obligatorio hablar de los presupuestos para el 2013 que el gobierno ha aprobado, y del “parto de los montes” de la auditoría que se ha anunciado el viernes sobre las necesidades de financiación de nuestras entidades financieras.  Me vais a permitir que vaya al diccionario de la RAE, como hago a menudo, para darle a las palabras el significado que tienen. Digo esto (ya lo he dicho en muchas ocasiones) porque tengo la impresión de que el  modelo económico nos quiere hacer comulgar con ruedas de molino, y llega hasta intentar cambiar el sentido que tienen los conceptos y las palabras. La RAE da tres acepciones de la palabra “supuesto”; la primera me parece muy filosófica, y la segunda me parece corresponder a lo que la mayoría puede entender, es decir: “hipótesis, suposición”. Lo interesante es que cuando se añade “pre” a “supuesto”, y obtenemos “presupuesto”, la RAE dice: “Motivo, causa o pretexto  con que se ejecuta algo”. Pido reflexión. Un supuesto es una hipótesis o una suposición y un presupuesto  tiene una relación directa con pretexto. Creo que esto choca frontalmente con la forma en la que los gobiernos nos presentan sus presupuestos dado que lo hacen  afirmando rotundamente “esto es lo que va a pasar”...y luego vemos, sobre todo estos últimos años, que eso es lo que no pasa. Es algo parecido a las promesas electorales. Para no irnos a la Edad Media leamos lo que el señor Zapatero nos prometió en el programa electoral que le llevó a su segundo mandato en la Moncloa, y leamos el programa electoral que ha llevado al señor Rajoy a la Moncloa. En el caso que nos ocupa los presupuestos para 2013 han sido adoptados por el gobierno presidido por Don Mariano Rajoy y, en función de lo que hasta ahora se nos ha dicho, estos presupuestos son los que nos van a permitir salir de la crisis. En ningún momento se ha tenido la humildad de decir “Quizá nos equivoquemos, esto es una hipótesis, una suposición”, y pienso que deberían haberlo dicho porque cuando Don Mariano Rajoy estaba en la oposición nos dijo que nunca subiría los impuestos…y los ha subido; nos dijo que la subida del IVA decretada por el gobierno del señor Zapatero era una locura que iba a machacar a la ciudadanía…y ha subido el IVA, en enero pasado nos dijo que en España nunca habría un Banco Malo…y ahora dice que es necesario…etcétera, etcétera, etcétera…, sin olvidar que el señor Zapatero nos prometió la creación de 3 millones de empleos y nos dijo en un primer tiempo que la crisis no existía en España…
Ya veremos lo que pasa con los presupuestos 2013. Dado que los presupuestos acaban de ser publicados, y que pasarán varios meses antes de que sean aprobados por el Parlamento, tendremos ocasión de comentarlos, pero desde ahora creo que podemos afirmar que están en la línea de los recortes que la economía neoliberal está imponiendo desde la UE y diseñados para pagar en prioridad los intereses de la deuda a las entidades financieras y a los especuladores sinvergüenzas que están expoliando España. Además, por primera vez, “se mete mano” al fondo de reserva de pensiones, es decir que se utiliza el dinero pagado por los trabajadores para sus pensiones para pagar los intereses de la deuda pública…que en parte se ha generado para ayudar a las entidades financieras. ¡Y una más de gambas Mariano, deben estar diciendo los “excelentes” gestores de los bancos españoles!. Hasta Manuel Pizarro ha criticado esta medida. 

Con respecto al rescate de la banca española y al reciente informe de  Oliver Wyman, al parecer prestigiosa empresa especializada en analizar la salud de los bancos habría que decir muchas cosas, pero me voy a restringir a lo creo esencial:

Este informe nos dice lo que ya habían dicho los inspectores del Banco de España hace meses. El viernes día 28 me encontraba dando una charla en Elche con el profesor Gay de Liébana en el marco de las XIX jornadas de la asociación de asesores fiscales de la Comunidad Valenciana y, a eso de las 10h30 de la mañana, el profesor nos estaba dando las cifras que fueron oficialmente presentadas a las 18h. Las cifras que tenía el profesor Gay de Liébana provenían del Banco de España. ¿Qué ha hecho Olivier Wyman?. Coger esas cifras, “vestirlas” con algunos comentarios y gráficos…y cobrar no sé cuantos millones de euros (se habla de 2 o 3 millones pero creo que pueden ser más).  ¿Por qué nos hemos tenido que gastar esos millones?. Muy simple, porque la UE no se fía ni del Banco de España ni del gobierno español.

A pesar de los pesares no sabemos muy bien cuántos miles de millones vamos a prestar a los bancos (sí…sí, respetado lector, serán nuestros impuestos los que pagarán el préstamo europeo). Algunos medios dicen 59.000 millones, otros 53.000, otros 50.000…y otros 40.000. Como siempre, el baile de millones; de los que se habla alegremente como si fuese algo normal. Aún peor, ¡Algunos medios dan la noticia como si fuese un triunfo!, en línea con el mensaje que quiere hacer pasar el gobierno: “Sólo vamos a necesitar 40.000 millones de Euros en vez de los 100.000 de los que se hablaba”. Todo un éxito…(perdón por la ironía). ¡Qué suerte tenemos!...”solo” vamos a tener que pagar el equivalente a 7 billones de  pesetas para reflotar  los bancos españoles…¿Verdad que  40.000 millones parecen  menos que 7 billones?
Para conocer de primera mano el informe de Olivier Wyman se puede acceder aquí. Está en inglés. Cuando el texto en español esté disponible, si está, lo indicaremos.
 
Me van a permitir que me despida hasta la semana que viene con una frase que utilizaba todos los días en su programa de televisión el periodista estadounidense Edward R. Murrow: “Buena semana y buena suerte”…él decía “Buenas noches”.

Paco Álvarez.

viernes, 22 de junio de 2012

Semáforo

Esta semana tenemos razones para alegrarnos en 'La Bolsa y la vida'. La Defensora del Pueblo, Dª María Luisa Cava de Llano, ha solicitado al Banco de España y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la creación de un semáforo que alerte del riesgo de los productos que nos ofertan las entidades financieras. Hace mucho tiempo hicimos pública una iniciativa similar propuesta por un escuchante.

Nunca es tarde, y mucho menos después de las miles de denuncias que han provocado las participaciones preferentes o la deuda subordinada, asunto sobre el que la Defensora del Pueblo tiene abierta una investigación de oficio ante la CNMV.

El mecanismo es sencillo y fácil de entender por todos: Incluir en los contratos de los productos financieros, encima del espacio destinado a la firma del cliente, un código de colores igual al de los semáforos. El color verde indicaría un riesgo bajo, el amarillo un riesgo medio y el rojo un riesgo alto. Apoyamos sin duda la  propuesta, como lo hicimos cuando nos la hizo llegar nuestro escuchante, que ayudaría mucho a aquellos ciudadanos que no tienen los conocimientos suficientes del mundo financiero, y que permitiría que tuvieran una información clara de los riesgos que asumen a la hora de contratar productos que no entienden.

En lo relativo al rescate, préstamo o línea de crédito (dejo a su sabia elección cual es el nombre correcto) para el saneamiento del sistema financiero español decíamos la semana pasada que todavía no sabíamos si nos iban a freir, a cocer, o hacer al vapor. Seguimos sin saberlo, y tardaremos algunos fechas en conocer como nos van a cocinar. Nos viene a la memoria el dicho popular: "De tranquilo, piojo, que la noche es larga". En todo caso, y como nos temíamos, un portavoz de la Comisión Europea nos anuncia que las enfermedades graves no se curan con paracetamol. Vayan preparándose para un largo tratamiento de "inyecciones de caballo".

Pero mientras nos aclaran el tratamiento, siguen surgiendo iniciativas que van de 'abajo a arriba'. En este caso, 'La alegría de la huerta manchega', un proyecto de consumo agroecológico nacido en Mayo de 2011 en la localidad de Valdepeñas (Ciudad Real). Decenas de proyectos similares se desarrollan en numerosas localidades españolas, demostrando el interés ciudadano por cambiar desde abajo un modelo económico que ha demostrado no funcionar y llevarnos al desastre.

Esta semana han tenido lugar un par de subastas de Deuda Pública española. Algunos se han puestos literalmente las botas, pues la rentabilidad alcanzada por estos productos ha superado la que las entidades ofrecen por los depósitos a plazo fijo. Lo sucedido demuestra la necesidad de reflexionar, de nuevo, sobre el interés de algunos en que la prima de riesgo suba y suba en los días previos a las subastas para relajarse una vez producidas. Si pago a mis clientes el 3% por sus depósitos a plazo fijo y con ese dinero puedo comprar Letras al 5%, pues gano el 2% con la ley del mínimo esfuerzo y del menor riesgo. De nuevo, la ley del embudo... y no hace falta decir que en la parte ancha están los mercados y en la estrecha siguen la ciudadanía.

Aprovechando la actualidad de estas subastas, finalizaremos hablando qué son las Letras, los Bonos y las Obligaciones del TesoroLas consultas, dudas, sugerencias o quejas pueden dirigirlas al correo: labolsaylavida@rtve.es .


No es un día cualquiera' se emite los sábados y domingos, entre las 8 y las 13 horas, en Radio Nacional de España. Este fin de semana de Junio, 23 y 24 de Junio, el programa se emitirá desde La Alhóndiga de la capital segoviana. Toda la información sobre el programa pueden seguirla en su web y en su Facebook.

lunes, 11 de junio de 2012

Reiniciando España

Pincha en la imagen para ver el programa 'Salvados', emitido por La Sexta, la noche del domingo 10 de Junio.

viernes, 1 de junio de 2012

A contracorriente

De nuevo esta semana en 'La Bolsa y la vida' nadaremos contracorriente. Pero que nadie piense que es por escurrir el bulto o por hacernos los interesantes. Sin duda hablaremos de lo que ha sucedido durante esta nueva semana de pasión en el terreno económico financiero. Pero iremos más allá y hablaremos de alternativas a esta situación. Modestas, embrionarias e idealistas... pero iniciativas que intentan demostrar que la sociedad civil y la actividad económica siguen vivas, pese a quien le pese. Iniciativas a contracorriente de lo que nos cuentan, segundo tras segundo, los medios de comunicación.

Pero antes de hablar de estas iniciativas, recordaremos una cuestión básica que muchas veces quieren hacernos olvidar. El dinero público, con el que vamos a pagar los platos rotos de la crisis, no es dinero propiedad del Gobierno o Gobiernos de turno, es dinero propiedad del conjunto de la ciudadanía y que procede de los impuestos y tasas que pagamos. Por tanto, los gobernantes, de ahora y de antes, nos deben explicar en qué lo gastaron en el pasado y en qué lo van a gastar en el futuro. Es nuestro dinero, no él de ellos.

Esta semana entrante se presentará la edición española del libro 'La Economía del Bien Común' de Christian Felber. Hemos hablado de las ideas centrales que propone esta alternativa a la economía realmente existente. De hecho, nos hemos comprometido públicamente en su difusión y desarrollo... y lo seguiremos haciendo. Algunos nos llamarán idealistas, para intentar desacreditarnos, pero no importa: día tras días, son más las empresas de más países los que se suman a la misma. Cada día somos más los que estamos convencidos en cambiar los parámetros rentabilidad-competencia por bienestar-cooperación como ejes de la actividad empresarial, tanto pública como privada.

Hemos hablado de experiencias como Microviñas. Escuchamos hablar la semana pasada de iniciativas como La Fageda desarrollada en la comarca de La Garrotxa desde hace más de 30 años. Experiencias, como muchas otras, que llevan años demostrándonos que las cosas se pueden hacer de otra manera. Que hacer posible el compromiso entre lo económico, lo social y lo ambiental, no es una utopía, sino que es una realidad, que con esfuerzo y a contracorriente, se abre camino.

La semana pasada no pudimos hablar de las dificultades con las que se encuentran proyectos que van a contracorriente. En este caso, los obstáculos que la Junta de Andalucía está poniendo al desarrollo de un proyecto de agroecología a desarrollar en Marinaleda, Los Palacios y Castellar de la Frontera. Más información sobre lo que está sucediendo pueden obtenerla en: alcaldía@castellardelafra.com .


Finalizaremos hablando del concepto económico política keynesiana. Pueden hacernos llegar sus consultas a: labolsaylavida@rtve.es .



No es un día cualquiera' se emite los sábados y domingos, entre las 8 y las 13 horas, en Radio Nacional de España. Este primer fin de semana de Junio, el programa se emitirá desde Aranda de Duero (Burgos). Toda la información sobre el programa pueden seguirla en su web y en su Facebook.

miércoles, 16 de mayo de 2012

Coloquio en 'Versión Española' de TVE

Pinchando en el cartel de la película 'Arcadia' de Costa-Gravas tendrá acceso al coloquio sobre la misma que anoche emitió el programa de La 2, 'Versión Española', con la participación de Laura García Agustín, Paco Álvarez y la presentadora del mismo Cayetana Guillén Cuervo.


Damos las gracias a Cayetana por el entusiasmo que mostró por esta modesta bitácora y por invitar a su lectura. Entusiasmo que nos ayuda a seguir con la tarea de difundir la cultura económica y la educación financiera.

miércoles, 22 de febrero de 2012

Entrevista en 'Singulars'

Para aquellos que no pudieron verla a través de la televisión o por Internet, y los que quieran volver a verla, aquí tienen el vídeo de la entrevista realizada a Paco Álvarez en el programa 'Singulars' de 33-Televisión de Cataluña y emitida en la noche de ayer.






Gracias a Jaume Barberà y a su equipo por la invitación.

miércoles, 1 de febrero de 2012

La Economía del Bien Común - Conferencias y Talleres en Zaragoza y Alcoy

Como venimos anunciando, hoy y mañana, se celebrarán Conferencias sobre la Economía del Bien Común, impartidas por Christian Felber y seguidas de un Taller sobre su aplicación práctica impartido por Ana Moreno. 

La Conferencia y el Taller de Zaragoza se podrán seguir hoy en directo a través de este enlace a partir de las 18 horas. 

Mañana, día 2, en Alcoy (Alicante) será grabada para su posterior difusión por una TV local y por ATTAC TV.


Entrevista a Paco Álvarez publicada hoy en 'El Periódico de Aragón' sobre la Economía del Bien Común y la actualidad económica.